Salud

https://i0.wp.com/facundoquiroga.com/wp-content/uploads/2025/02/OMS.jpeg?fit=850492&quality=95&ssl=1

Argentina emula a Estados Unidos y ratifica su salida de la Organización Mundial de la Salud

El gobierno argentino ha anunciado su resolución de dejar la Organización Mundial de la Salud (OMS), una acción que se había avanzado previamente en el mes de febrero y que ahora se oficializa en el contexto de una visita oficial de Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, a la ciudad de Buenos Aires.Motivos de la decisiónEl gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha manifestado que su decisión de abandonar la OMS se debe a "diferencias fundamentales" con la forma en que dicha organización ha sido dirigida, sobre todo durante la pandemia…
Ler más
https://pymstatic.com/29219/conversions/tipos-de-alergias-wide_webp.webp

Descubre cómo las alergias afectan tu cuerpo

Las reacciones alérgicas son respuestas intensificadas del sistema de defensa del cuerpo hacia elementos que, bajo circunstancias regulares, no deberían causar efectos negativos. Cosas comunes como el polen, determinados alimentos o el polvo pueden iniciar síntomas incómodos e incluso arriesgados en personas sensibles.El sistema inmune tiene como tarea esencial resguardar al cuerpo de agentes externos que puedan ser perjudiciales, como bacterias y virus. No obstante, en personas alérgicas, este sistema identifica incorrectamente sustancias inofensivas como peligros, provocando una reacción defensiva excesiva.Esta respuesta se inicia cuando el sistema inmunológico produce anticuerpos específicos, principalmente la inmunoglobulina E (IgE), en respuesta a un…
Ler más
https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/salud/2025/05/21/adolescentes-kUm--1200x630@diario_abc.jpg

Problemas de salud creciente para adolescentes en 2030

Un estudio reciente alerta que, para el año 2030, más de mil millones de adolescentes y jóvenes de entre 10 y 24 años podrían tener problemas de salud evitables si no se actúa de forma inmediata. Las amenazas más importantes abarcan problemas mentales, exceso de peso, infecciones de transmisión sexual, embarazos tempranos y enfermedades vinculadas al cambio climático.Este análisis, que incluyó a personas jóvenes de 36 naciones, resalta que los adolescentes constituyen el 25% de la población global y el 9% del total de enfermedades en el mundo, pero únicamente reciben el 2,4% de la asistencia mundial enfocada en salud.…
Ler más
https://enfarma.lat/images/noticias/2024-2/nuevo-estudio.jpg

Avances en la vacuna española contra la tuberculosis

La tuberculosis (TB) ha sido históricamente una de las enfermedades infecciosas más letales del mundo. A pesar de los avances en el tratamiento, la prevención sigue siendo un desafío, especialmente en países con alta incidencia de la enfermedad. En este contexto, la vacuna española MTBVAC, desarrollada por la Universidad de Zaragoza en colaboración con la biofarmacéutica Biofabri, representa un avance significativo en la lucha contra la TB.Origen y desarrollo de MTBVACEl desarrollo de MTBVAC comenzó hace más de dos décadas, impulsado por la necesidad de una vacuna más eficaz que la BCG, que ha sido la única vacuna disponible contra…
Ler más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/25/67e35cf725201.jpeg

Falta de hidratación y accidentes laborales

La falta de agua en el lugar de trabajo es un inconveniente que perjudica tanto al bienestar de los empleados como al rendimiento de las compañías. Con el incremento de las temperaturas y el alargamiento de las horas de trabajo, la carencia de hidratación puede provocar serios efectos negativos.Efecto sobre la salud y el desempeñoLa falta de hidratación puede causar síntomas como cansancio, vértigo, cefaleas e irritabilidad. Estos síntomas no solo impactan el bienestar del empleado, sino que además reducen su habilidad de enfoque y memoria, vitales para un rendimiento óptimo. También, la carencia de líquidos en el cuerpo puede…
Ler más
https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_650x650/public/2024-08/paho-tems-field.jpg?itok=E93CUuBw

Expertos de Latinoamérica se forman en Costa Rica contra el mosquito Aedes aegypti

Desde el 7 hasta el 10 de abril del 2025, en San José, Costa Rica, se celebró un taller enfocado en la región subregional que convocó a expertos de ocho países de América Latina. El propósito fue el fortalecimiento de las estrategias para controlar al mosquito Aedes aegypti, responsable de propagar enfermedades como el dengue, el zika y la chikungunya. El taller se dedicó a instruir sobre la aplicación del Rociado Residual Intradomiciliario (TIRS, según su término en inglés), una técnica sugerida para disminuir la cantidad de mosquitos adultos en áreas urbanas.Asistieron 22 especialistas en manejo de vectores de Bolivia,…
Ler más
https://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/145803/banner-limpio.jpg

La Secretaría de Salud y su nuevo rol en el CNIS: más votos, más control

El 17 de abril de 2025, se difundieron en el Diario Oficial de la Federación cambios importantes a las Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Interinstitucional del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS). Estas alteraciones han generado inquietudes sobre la justicia y la claridad en el proceso de decisiones relacionadas con los insumos médicos en México.Uno de los cambios más notables es el aumento de vocales con derecho a voto en la Comisión, pasando de 8 a 13 integrantes. Anteriormente, las instituciones que brindan atención directa a pacientes, como el IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, PEMEX, COFEPRIS…
Ler más