Responsabilidad social

https://iila-economia-circolare-citta-verdi.it/wp-content/uploads/2023/08/oceani.jpg

La FAO y su compromiso con el medio ambiente global.

La FAO ha lanzado un plan global de gran envergadura para enfrentar la crisis ambiental, apoyado por una financiación de 68 millones de dólares del {{KEYWORD}} (FMAM). Este proyecto busca abordar problemas cruciales como la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo, el cambio climático y la contaminación en 22 naciones.La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en marcha un ambicioso plan global para combatir la crisis ambiental, respaldado por una financiación de 68 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Esta iniciativa tiene como objetivo abordar desafíos…
Ler más
https://live.staticflickr.com/5751/23448697682_ed3707bdf5_b.jpg

Empresas y su participación en el progreso social colombiano

En Colombia, el rol de las grandes empresas en la promoción del bienestar social ha sido parte del discurso empresarial desde hace ya varias décadas. Varios conglomerados han asignado recursos a proyectos enfocados en disminuir desigualdades y promover el desarrollo en comunidades vulnerables. No obstante, los resultados de estos esfuerzos muestran importantes limitaciones que precisan ser analizadas con cuidado.En Colombia, el papel de las grandes empresas en la promoción del bienestar social ha sido parte del discurso corporativo desde hace varias décadas. Numerosos conglomerados han destinado recursos a proyectos destinados a reducir desigualdades y fomentar el desarrollo en comunidades vulnerables.…
Ler más
https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20210909215643_690.jpg

Conflictos armados y soluciones para el futuro en 2025

En enero de 2025, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, expuso ante la Asamblea General las metas prioritarias de la organización para el presente año, subrayando cuatro retos clave que enfrenta la humanidad: conflictos armados, desigualdades sociales, crisis climática y la gestión de tecnologías emergentes. Estos asuntos, comparados metafóricamente con los males liberados de la caja de Pandora, requieren acciones decididas y coordinadas para asegurar un futuro sostenible y seguro para todos.En enero de 2025, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó ante la Asamblea General las prioridades de la organización para el año…
Ler más
https://tribunaeconomica.com.mx/assets/media/fotos/publicacion/detalle/2024/04/21/the2.jpg

Retos de la equidad y la pobreza en el contexto alimentario

El cambio en los sistemas alimentarios para el año 2030 presenta retos y tendencias esenciales que demandan atención inmediata. Un informe reciente denominado "Gobernanza y resiliencia como puntos de partida para transformar los sistemas alimentarios en la cuenta regresiva hasta 2030", difundido en Nature Food, proporciona un análisis detallado de 50 indicadores a nivel global desde el año 2000, organizados en cinco temas centrales:Dietas, nutrición y saludMedio ambiente, recursos naturales y producciónMedios de vida, pobreza y equidadResilienciaGobernanzaDe los 42 indicadores con datos disponibles a lo largo de los años, 20 han evidenciado mejoras notables. Entre los logros más sobresalientes se…
Ler más
https://www.chapultepec.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/cursos-ecologia-.jpg

Iniciativas sostenibles en Acapulco: educación y acción

World Vision México encabeza un motivador proyecto de educación ambiental llamado “Acciones Resilientes ante Efectos Negativos del Cambio Climático: Reverdeciendo Acapulco”, cuyo objetivo es fomentar el respeto al medio ambiente y reducir el impacto del cambio climático en una de las áreas más icónicas de México. Esta iniciativa busca no solo concienciar a la población sobre los desafíos ambientales presentes, sino también capacitar a sus ciudadanos para implementar prácticas sostenibles que favorezcan tanto a las personas como al entorno natural.World Vision México lidera un inspirador proyecto de educación ambiental titulado “Acciones Resilientes ante Efectos Negativos del Cambio Climático: Reverdeciendo Acapulco”,…
Ler más
https://institutodelagua.es/wp-content/uploads/2024/02/aguas-residuales-entendiendo-su-impacto-y-gestion-para-un-futuro-sostenible-1.jpg

Acuerdo de México para una gestión equitativa del agua

El 24 de noviembre de 2024, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y varios usuarios de las aguas nacionales, suscribieron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.Este acuerdo implementa acciones específicas para asegurar una gestión eficaz y justa del agua en el territorio, entre las que se incluyen:Ordenación y regulación de las concesiones de agua: Establecimiento de un registro único de concesiones para aclarar y estructurar el uso de los recursos hídricos.Modernización del riego agrícola: Introducción de sistemas de…
Ler más
https://live.staticflickr.com/8168/7496178650_a857aedac1_b.jpg

La reintroducción de especies clave en la conservación ambiental

En el contexto global de rápida pérdida de biodiversidad, el rewilding se destaca como una estrategia novedosa para la restauración de ecosistemas y el fortalecimiento de la resiliencia de la naturaleza ante el cambio climático. Este método, conocido en español como "resilvestración" o "renaturalización", intenta retornar a la naturaleza su capacidad de autorregulación a través de la reintroducción de especies clave y la disminución de intervenciones humanas.En un contexto global de acelerada pérdida de biodiversidad, el rewilding se posiciona como una estrategia innovadora para restaurar ecosistemas y fortalecer la resiliencia de la naturaleza frente al cambio climático. Este enfoque, conocido…
Ler más