La Unión Europea (UE) se enfrenta a retos importantes para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Informe Europeo de Desarrollo Sostenible 2025 (ESDR), que fue presentado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de Naciones Unidas, señala un progreso desigual en los países miembros y una preocupante desaceleración en la aplicación de la Agenda 2030. Aunque se han logrado ciertos avances, la sostenibilidad ambiental y la disminución de las desigualdades siguen siendo cuestiones sin resolver.
Retraso en el Avance
El informe examina a 41 países europeos y destaca que el ritmo de progreso de los ODS en la UE entre 2020 y 2023 fue más de la mitad del registrado en el periodo de 2016 a 2019. Esta ralentización es especialmente alarmante en un contexto de crisis climática, tensiones geopolíticas y desigualdades persistentes, que amenazan con socavar los logros obtenidos. Países del norte de Europa, como Finlandia, Dinamarca, Suecia, Austria y Noruega, encabezan el índice de los ODS; sin embargo, incluso estas naciones enfrentan desafíos importantes relacionados con la sostenibilidad ambiental y los sistemas agroalimentarios.
El informe analiza 41 países europeos y señala que el ritmo de avance de los ODS en la UE entre 2020 y 2023 fue más de dos veces inferior al registrado en el periodo 2016-2019. Esta ralentización es especialmente preocupante en un contexto de crisis climática, tensiones geopolíticas y desigualdades persistentes, que amenazan con erosionar los logros alcanzados. Países del norte de Europa, como Finlandia, Dinamarca, Suecia, Austria y Noruega, lideran el índice de los ODS; sin embargo, incluso estas naciones enfrentan retos importantes relacionados con la sostenibilidad ambiental y los sistemas agroalimentarios.
Prioridades para 2024-2029
- Fomentar la inversión en energías limpias y digitalización: Asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo mediante el impulso de fuentes de energía renovable y la adopción de tecnologías digitales que mejoren procesos y reduzcan emisiones.
- Reforzar las políticas sociales: Contrarrestar los efectos de la inflación y la inestabilidad geopolítica a través de políticas que protejan a las poblaciones más vulnerables y promuevan la justicia social.
- Modificar los sistemas de producción y consumo: Adoptar modelos más sostenibles y saludables, enfocándose en la alimentación, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y alentando el consumo responsable.
- Fortalecer la diplomacia de los ODS y el Pacto Verde: Establecer colaboraciones con otras regiones y abogar por la reforma del sistema financiero internacional para apoyar iniciativas sostenibles y garantizar una distribución justa de recursos.
Estado de España
Situación de España
España ha mejorado su posición en el índice, ascendiendo dos puestos hasta la vigésima posición, gracias a los avances en ODS clave como Salud y Bienestar, Igualdad de Género, Energía Asequible, Trabajo Decente y Ciudades Sostenibles. Especialmente relevante es su desempeño en la reducción de desigualdades (ODS 10), donde es uno de los países mejor encaminados.
Sin embargo, persisten retos importantes en áreas como Producción y Consumo Responsables, Acción por el Clima y Vida de Ecosistemas Terrestres. La necesidad de una transición agroalimentaria sostenible también es un punto crítico, ya que el país aún enfrenta dificultades en el cumplimiento del ODS 2 (Hambre Cero).
Desafíos Financieros y Cooperación Internacional
El informe subraya la importancia de una estrategia financiera más ambiciosa para lograr los ODS, destacando la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que España acogerá en junio de 2025. Este evento será clave para alinear los flujos de financiación con la Agenda 2030 y reforzar la cooperación internacional.
Asimismo, se hace un llamado a las principales instituciones europeas –Comisión Europea, Consejo de la UE y Parlamento Europeo– para que refuercen su compromiso con una declaración política conjunta y la publicación de una nueva Revisión Voluntaria de la UE antes de la próxima Cumbre de los ODS en 2027.