Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2025/05/01/681432a5240f5.jpeg

Retroceso del dólar frente a monedas fuertes

En abril de 2025, el dólar de Estados Unidos sufrió una notable baja en valor comparado con las monedas líderes a nivel mundial, con un descenso del 4,44% en el Índice Dólar (DXY), que evalúa su rendimiento frente a un conjunto de seis divisas principales. Esta disminución hizo que el índice se colocara en 99,27 unidades, representando su mayor caída mensual desde noviembre de 2022.La fragilidad del dólar se debe a varios elementos, como la creciente inestabilidad económica en Estados Unidos y las estrategias comerciales adoptadas por el gobierno vigente. Estas estrategias han despertado inquietudes sobre una potencial recesión, lo…
Ler más
woman holding her head

Crisis financiera: señales y síntomas

¿Qué es una crisis financiera?Una crisis financiera se define como un acontecimiento económico marcado por un declive repentino y considerable en el valor de los bienes financieros, lo que provoca inestabilidad en los mercados financieros, y frecuentemente, efectos negativos en la economía en su conjunto. Este tipo de situación puede presentarse de distintas maneras, tales como quiebras bancarias, deudas soberanas insostenibles, estallidos de burbujas de activos o crisis en el sistema monetario.Acontecimientos que provocan una crisis económicaHay diversos elementos que pueden provocar una crisis económica. Entre los más habituales se encuentran un endeudamiento excesivo, regulaciones financieras laxas, opacidad en los…
Ler más
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GLWCJQJZHVBPPI6V4WHHPJUWY4.jpg?auth=5b51dc4510b402e1d2bc3ffbf3cc82ed4ce320e0715f4b470c21c571704faf67&smart=true&width=1100&height=666

Rebaja de aranceles a vehículos: el comunicado del gobierno mexicano.

El gobierno de México ha aumentado sus acciones para reducir el impacto de las tarifas establecidas por Estados Unidos, particularmente en el sector de automóviles, el cual constituye una gran parte de las exportaciones de México. En este sentido, se anticipa que el mandatario estadounidense, Donald Trump, comunique una disminución en las tarifas aplicadas a los automóviles producidos en México. Este comunicado, esperado en los próximos días, se ve como un avance favorable en las relaciones comerciales entre las dos naciones.El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha señalado que la reducción de aranceles será proporcional al contenido regional…
Ler más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2018/03/01/66e82b2f85356.jpeg

Trump planea cambios en la Reserva Federal

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado sus reproches hacia el líder de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostrando su insatisfacción con la política monetaria vigente y contemplando su posible reemplazo. Esta circunstancia ha provocado inquietud en los mercados financieros y cuestiona la autonomía del banco central de Estados Unidos.Trump ha manifestado su frustración por la negativa de la Reserva Federal a reducir las tasas de interés, argumentando que la inflación está bajo control y que una disminución de las tasas es necesaria para estimular la economía. En sus declaraciones, ha calificado a Powell como un "gran…
Ler más
https://s.france24.com/media/display/1ce08e94-ac65-11ef-94c0-005056a97e36/w:1280/p:16x9/AP24320693822438.jpg

México busca diversificar su economía frente a aranceles de EE.UU.

Frente a los retos económicos ocasionados por las medidas proteccionistas del gobierno estadounidense, las autoridades mexicanas han comunicado su intención de consolidar el mercado local y ampliar su base económica. Este plan tiene como objetivo disminuir la dependencia de un único mercado, especialmente el de Estados Unidos, ante la probabilidad de incrementos en los aranceles y limitaciones comerciales establecidas por la nación vecina.El gobierno de México se encuentra en una etapa de negociación con los Estados Unidos, buscando resolver las disputas comerciales sin dañar sectores clave de su economía. La presidenta mexicana subrayó que, a pesar de las tensiones, se…
Ler más
https://dims.apnews.com/dims4/default/c406a17/2147483647/strip/false/crop/4000x2666+0+0/resize/1486x990!/quality/90/?url=httpsassets.apnews.com5cca7462818b2c4657e4c3ba782d00919e337273bd1e4d20a4bb76a8ef20498d

Trump desafía a China con aumento de tarifas

El jefe de Estado de Estados Unidos, Donald Trump, sigue firme con su postura arancelaria agresiva, ignorando las recomendaciones de detener momentáneamente la implementación de los recientes aranceles anunciados por su administración. A pesar del efecto adverso en los mercados de valores a nivel mundial y el aumento de tensiones con los socios comerciales más importantes, el presidente volvió a subrayar su propósito de avanzar con las medidas establecidas. La situación se intensificó aún más cuando Trump lanzó nuevas advertencias, especialmente dirigidas hacia China, a la que alertó con un incremento del 50% en los aranceles si el país asiático…
Ler más
https://img.lajornadamaya.mx/pemex_19febe1344.jpg

Pemex y el riesgo de baja inversión económica

Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra ante uno de los desafíos más grandes debido a la carencia de inversión en sus actividades, en particular en la extracción de petróleo. Este desafío supera las posibles consecuencias de medidas comerciales, como los aranceles aplicados por naciones extranjeras, de acuerdo con un estudio reciente de una reconocida agencia de calificación crediticia.El bajo nivel de inversión previsto por el gobierno mexicano ha generado una serie de preocupaciones sobre la capacidad de Pemex para mantener y aumentar su producción de petróleo, un factor crucial para la salud financiera de la empresa. La producción de crudo en…
Ler más