Economía

https://www.odinsa.com/wp-content/uploads/Aeropuerto-Internacional-El-Dorado-Bogota-Colombia-5.jpg

El Dorado de Bogotá lidera el tráfico aéreo en América Latina

El aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá logró un logro sin igual al convertirse en el más concurrido de América Latina durante los años 2024 y 2025, sobrepasando a los tradicionalmente líderes de la región, Ciudad de México y São Paulo. De acuerdo con el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), más de 45,8 millones de personas pasaron por sus instalaciones en 2024, en comparación con 45,3 millones en el Benito Juárez de la CDMX y 43,5 millones en Guarulhos, São Paulo.Este logro histórico refleja no solo un aumento en el número de pasajeros, sino…
Ler más
https://www.destinopanama.com.pa/wp-content/uploads/2025/08/rss-efe25c998850bae055ef5328ab775f44b69b76d4c43w.jpg

Jerome Powell analiza recortes de tasas frente a riesgos en el mercado laboral

El líder de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, mencionó que la economía de Estados Unidos podría experimentar ventajas con reducciones en las tasas de interés dentro de un entorno laboral incierto. Sus comentarios, expresados durante el encuentro anual de bancos centrales en Jackson Hole, Wyoming, indican una modificación en la política económica tras ocho meses seguidos de tasas constantes.Powell señaló que los riesgos a la baja para el empleo están aumentando y que un escenario de ajuste podría ser necesario para mantener la estabilidad económica. En sus comentarios, también calificó como “razonable” la posibilidad de que los aranceles aplicados…
Ler más
https://s.libertaddigital.com/2017/02/17/bandera-grecia.jpg

Impacto global de los datos económicos: estudio de Argentina, Grecia y Estados Unidos

La actual controversia relacionada con el despido de Erika McEntarfer, quien era la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, ha traído a la luz un debate esencial: la honestidad de los datos económicos. Aunque no hay evidencia de alteración de las cifras, el nombramiento de un nuevo jefe con inclinaciones partidarias para la agencia ha causado inquietud entre los mercados financieros y economistas a nivel mundial. Este temor se entiende, teniendo en cuenta precedentes históricos de países como Grecia y Argentina, que enfrentaron serias repercusiones debido a la publicación de datos económicos engañosos o poco fiables.El…
Ler más
https://media-bitfinanzas-com.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/11/dowjones-1-e1701382714944.jpg

Dow Jones rompe récord tras expectativas de disminución de tasas de interés

El promedio industrial Dow Jones logró un récord este viernes, mostrando el continuo optimismo en Wall Street debido a la posible reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Al inicio del día, se observó un aumento de 268 puntos, lo que representa un 0,6 %, mientras que el S&P 500 subió un 0,1 % y el Nasdaq Composite experimentó una pequeña disminución del 0,05 %.Perspectivas de disminución de tasas y resultados corporativos fuertesEl índice Dow superó su máximo intradiario previo establecido el 4 de diciembre, acercándose a un cierre histórico que requeriría una ganancia adicional…
Ler más
https://naturespath.com/cdn/shop/articles/organic_food_grocery_store-334601.jpg

Tipos de ahorro en la compra de alimentos frente a la inflación

El aumento constante en los precios de los alimentos está afectando significativamente a los hogares estadounidenses. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el costo de los alimentos aumentó un 2,2 % en julio respecto al año anterior. Este incremento ha generado preocupación y estrés financiero para más del 80 % de los adultos en Estados Unidos, quienes citan el gasto en alimentos como su principal fuente de presión económica, según una encuesta reciente del Centro de Investigación de Asuntos Públicos Associated Press-NORC. Productos como la carne vacuna y el café han visto aumentos notables debido a problemas de suministro y…
Ler más
Administración de negocios internacionales

Estudiar administración de negocios internacionales en Panamá abre puertas globales

Entender la razón para estudiar administración de empresas internacionales en Panamá es esencial para aquellos que desean una profesión con alcance global. Esta especialidad capacita a los alumnos para liderar y administrar compañías que operan en mercados extranjeros, enfrentándose a desafíos como la competencia global, las normativas comerciales y las diferencias culturales. En un país de ubicación estratégica, con uno de los puertos más destacados del continente y el Canal de Panamá como centro del comercio global, las oportunidades para los gerentes de negocios internacionales son vastas. Entre las instituciones académicas que ofrecen esta carrera, la Universidad Latina de Panamá…
Ler más
carrera de economía y negocios internacionales

Ventajas de la carrera de economía y negocios internacionales en Panamá

Al cuestionarnos sobre qué trata la carrera de economía y negocios internacionales, nos sumergimos en un ámbito académico que integra el estudio económico con la administración empresarial en un entorno global. Esta área prepara a profesionales para comprender el comportamiento de los mercados, prever tendencias, elaborar políticas comerciales y dirigir empresas en contextos internacionales.En un país estratégicamente ubicado como Panamá, centro logístico y financiero de la región, esta carrera adquiere una relevancia particular. Entre las universidades que la imparten, la Universidad Latina de Panamá (ULATINA) destaca por su enfoque integral, infraestructura moderna y proyección internacional.Una formación con visión globalEl programa…
Ler más