Según los croatas, el héroe griego Odiseo naufragó y estuvo cautivo en la isla croata de Mljet. Durante nuestra visita en mayo, otros seis marineros y yo creímos el mito cuando falló el motor de nuestro yate de 54 pies.
«Recuerden, Ulises pasó siete años en Mljet», dijo Ivan Ljubovic, nuestro capitán. “Podemos quedarnos allí dos noches. »
En general, el filtro de combustible obstruido que obstaculizó nuestro progreso en un crucero de siete noches de isla en isla desde Split a Dubrovnik en un yate, que los pasajeros ayudaron a maniobrar, fue menor. Aunque un motor, incluso en un velero, es esencial para atracar y cumplir con el cronograma en días de calma absoluta, la mayoría de mis compañeros estuvieron de acuerdo en que ser asaltado en un pueblo con ruinas romanas al borde de una bahía turquesa era un destino aceptable.
Había aceptado afrontar inconvenientes que, en mi opinión, eran peores que los que había previsto cuando reservé en noviembre pasado. Luego, el operador turístico G Adventures puso a la venta varios viajes durante el fin de semana del Black Friday. Sus mejores ofertas eran en temporada baja, lo que significaba un clima potencialmente frío y restaurantes y atracciones cerrados. Pero salir a finales de abril para pasar siete noches de isla en isla por unos 1.300 dólares (después de un descuento del 30%) era demasiado tentador como para dejarlo pasar.
Mi prima Kim estuvo de acuerdo y planeamos empacar ropa para la lluvia y reunirnos en Split para probar el presupuesto.
“Todo lo demás es una aventura”
Antes de la salida se había publicado poca información sobre la ruta y nada era definitivo.
“Split y Dubrovnik están arreglados”, dijo el capitán, que pilotearía el barco solo y también sería nuestro guía el primer día. «Todo lo que hay en el medio es una aventura». »
Todo empezó con el Sauturne, un precioso yate Kufner con cuatro cómodos camarotes para invitados, cuatro cuartos de baño económicos donde el grifo extraíble hacía las veces de ducha y una amplia cocina. Nuestra «tripulación», una mezcla de australianos y estadounidenses de entre 18 y 75 años (todos ellos aprovechando los precios promocionales), pasó la mayor parte del tiempo en el techo del barco, donde los colchones de espuma invitaban a tomar el sol y un toldo en la cabina. sombra proporcionada.
El tiempo, soleado y agradablemente fresco, no fue nuestra mayor preocupación. En el sitio web G Adventures se mencionan islas famosas, entre ellas las islas turísticas de Brač y Vis, que desempeñaron un papel convincente en el idilio griego de la película “Mamma Mia 2”. Pero como muchos lugares estaban cerrados durante la temporada baja, procedimos, según el capitán, según el tiempo y las condiciones en tierra.
Las comidas no estaban incluidas, por lo que era esencial encontrar restaurantes abiertos. Para los desayunos y almuerzos a bordo, cada uno de nosotros pagaba 50 euros (unos 54 dólares) por alimentos compartidos, que comprábamos en los mercados locales. Por la noche cenamos en el restaurante; G Adventures nos recomendó presupuestar entre 250 y 325 dólares por semana, lo cual era exacto, aunque a menudo derrochamos en vino croata (una jarra de tinto de la casa costaba en promedio 15 dólares).
Puertos pequeños
Después del frenesí de las carreras y de mudarnos a la cabina con literas que Kim y yo compartíamos, experimentamos el zen de la navegación cuando el barco partió en una mañana soleada hacia Hvar, de 43 millas de largo, la isla más larga y supuestamente más soleada de Croacia.
Las islas vecinas fueron a la deriva mientras el viento moldeaba el mar en ondulaciones y olas cambiantes. Un grupo de pardelas flotaba a la altura de los ojos.
En cuestión de horas, las escarpadas crestas de Hvar aparecieron a la vista, revelando campos de lavanda y olivares en terrazas. Bajando por una larga y estrecha cala llegamos a Stari Grad, un pueblo de casas de piedra con tejados de tejas de terracota, como vienen haciendo los viajeros desde el año 384 a.C., cuando se establecieron allí los marineros griegos de la isla de Paros.
Nuestro amarre nos brindó excelentes vistas de los barcos de pesca y los cafés que bullían en el paseo marítimo. Las atracciones de Stari Grad, incluidas las ruinas griegas de Faros y una catedral veneciana del siglo XVII, aún no estaban abiertas durante la temporada, pero nos encantó explorar las calles estrechas. y plazas desiertas del casco antiguo.
Desde el paseo marítimo, una caminata aeróbica de 20 minutos por una colina empinada coronada con una cruz blanca gigante ofrecía vistas de Stari Grad y las llanuras más allá, un sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO con campos agrícolas del siglo IV, con muros de piedra que rodean viñedos y olivares. .
Por la noche los visitamos para unirnos al Konoba Kokot, un restaurante de granja especializado en “peka”, una especie de barbacoa en la que la carne se cuece bajo una tapa de hierro sobre brasas. La familia que lo regenta abrió en pretemporada y nos recibe con tragos de rakija, un licor de hierbas local. À une longue table sous une tonnelle, nous nous gavons de fromage de chèvre maison, de pâté de sanglier et, dans la cheminée, d’agneau, de veau et de poulpe rôtis avec des cruches de vin rouge et blanc à volonté pour 35 euros per cápita.
Noches estrelladas
Los barcos pequeños no tienen rival para entrar en puertos pequeños, pero un viaje en yate también es un poco como acampar, empezando la mayoría de las mañanas con un café instantáneo casero. Los puertos deportivos ofrecen baños públicos gratuitos con duchas.
Las bajas temperaturas aparentemente han desanimado a los gigantescos yates repletos de celebridades, que suelen fondear en la ciudad de Hvar, en la costa sur de la isla. Nuestro capitán lo declaró el «Mykonos de Croacia» mientras pasábamos por el puerto lleno de visitantes que llevaban bolsas de compras y cucuruchos de helado.
Como el tiempo estaba despejado, anclamos en una cala no urbanizada al este de la ciudad. El amarre pertenecía a los dueños del restaurante Moli Onte, quienes nos llevaron a tierra en un barco a motor, dándonos tiempo suficiente antes de cenar para visitar la fortaleza sobre Hvar y tomar una cerveza Ozujsko en la plaza de San Esteban, la más grande de Dalmacia. región.
De vuelta a bordo, sin luz artificial que oscureciera el cielo nocturno, subimos a la cubierta superior para contemplar las estrellas. Mientras mis compañeros se iban a la cama, tomé una manta y un sombrero y me tumbé bajo las estrellas para presenciar el espectáculo en constante cambio, despertándome periódicamente para presenciar el espectáculo de la luna saliendo, reflejada en el agua en calma.
La pequeña Dubrovnik
Dedos de roca gris se extendían hasta los viñedos en pendiente a lo largo de la costa sur de Hvar mientras partíamos hacia su vecina, Korčula. Durante nuestro día más largo de navegación, cinco horas, tuve la oportunidad de desempeñar el papel de primer oficial, manejando las cuerdas del foque.
Para interrumpir el viaje, el capitán Ljubovic navegó hasta una cala tranquila frente a la península de Peljesac, donde las aguas azules del Caribe, el cielo despejado y el fondo arenoso nos convencieron de saltar a pesar de las temperaturas de los mares entumecidos.
Las murallas del siglo XV rodean el centro histórico de Korčula, lo que le valió el sobrenombre de «Pequeña Dubrovnik». Más allá de las puertas de piedra talladas con un león alado que representa el Imperio veneciano, que controló gran parte del Adriático después del siglo XIII, las calles estrechas conducen a iglesias y mansiones ornamentadas. No hay mejor excursión histórica que perderse en el laberinto de calles peatonales. Al menos eso nos dijimos al pasar por la llamada casa de Marco Polo, que siempre cierra antes de la temporada.
A lo largo de las murallas del paseo marítimo, los restaurantes servían pizza y marisco bajo las luces colgadas de los pinos y contemplamos la puesta de sol desde una antigua torre, ahora convertida en la coctelería Massimo, que obliga a los clientes a subir una escalera hasta el tejado, como advertencia. contra segundas rondas.
El puerto más romántico del viaje fue también el más ruidoso, al menos en el puerto deportivo, donde se celebraba una regata de vela polaca. Cuando me dirigí a las duchas a las 6 de la mañana del día siguiente, encontré a un grupo todavía bailando felizmente en un yate lleno de botellas de licor vacías y patatas fritas trituradas.
Varado en Mljet
Salimos de Korcula con un fuerte viento de 20 nudos, el “jugo”, o viento del sur, y el capitán Ljubovic desplegó las velas diciendo: “Pagaste unas vacaciones en un barco, no en un barco a motor. »
Mientras navegábamos hacia Mljet, el barco se inclinó en un ángulo extraño y tomamos fotografías del rocío del océano.
En la isla de Mljet, donde se encuentra el Parque Nacional de Mljet, alquilamos bicicletas (10 euros) para hacer una ruta impresionante por las montañas del parque. Al otro lado, recorrimos dos lagos interiores y en uno de ellos hicimos un paseo en barco hasta un monasterio del siglo XII construido en una isla (entrada al parque, 15 euros).
Amarrados en la todavía tranquila ciudad de Polace, escuchamos historias de la temporada alta, cuando hasta 100 yates anclaron en la bahía y miembros de la banda U2 fueron vistos en bicicleta por el parque. Después de un breve aguacero, la ciudad resplandeció al caer el sol y el restaurante Stella Maris nos recibió con lubina a la parrilla (25 euros) y gambas (20 euros).
«Estoy muy contenta de haber elegido esta época porque no me gustan las multitudes», dijo mi compañera de barco Nova Hey, de 46 años, de Sydney, que viajaba con su hija de 18 años.
Por la mañana, tuve todo el camino hasta la cima de Montokuc para mí solo. La caminata de ida y vuelta de unos cinco kilómetros llegó a uno de los puntos más altos de la isla, un promontorio rocoso que ofrece impresionantes vistas compartidas por una familia de cabras salvajes.
Poco después, el motor del Sauternes se negó a arrancar, dejándonos varados en un parque nacional en una isla remota sin mecánico.
La bulliciosa ciudad de Dubrovnik
A la mañana siguiente, el capitán Ljubovic consiguió reparar el problema, pero no duró mucho y el motor volvió a fallar, esta vez justo delante de una cueva en Mljet que supusimos debía ser el refugio de Ulises.
Después de una mañana de navegación ligera, un mecánico del continente llegó en lancha rápida y en una hora nos dirigimos hacia el puente Franjo Tudman que cruza la entrada al puerto deportivo de Dubrovnik, donde nos esperaban duchas calientes.
“Dubrovnik es la ciudad más cara de Croacia”, dijo el capitán Ljubovic mientras gastábamos el resto de nuestro dinero compartido, 70 euros, en contratar un taxi que nos llevara hacia y desde el corazón amurallado del casco antiguo, unos 15 minutos.
Con dos grandes cruceros en el puerto, Dubrovnik estaba repleto de visitantes y el precio para escalar los muros de piedra que rodean la ciudad era de unos impactantes 35 euros. (Durante los dos días que Kim y yo pasamos en la ciudad después del crucero, compramos el Dubrovnik Pass más completo por 35 euros, que incluía la entrada a las murallas, así como a varios museos y transporte en autobuses públicos).
En nuestra última noche comparamos la falta de multitudes con los museos cerrados; clima perfecto para caminar hasta aguas donde se puede nadar; un gran espacio en el muelle para más opciones de restaurantes, y sentimos que saldríamos adelante en la temporada de ofertas.
Siga los viajes del New York Times seguro Instagram Y Suscríbase a nuestro boletín semanal de Travel Dispatch para obtener consejos de expertos sobre cómo viajar de manera más inteligente e inspiración para sus próximas vacaciones. ¿Sueñas con una futura escapada o simplemente con un viaje de sillón? Descubra nuestros 52 lugares a los que ir en 2024.