![¿Es el clima extremo la ‘nueva normalidad’? Esto dicen algunos científicos ¿Es el clima extremo la ‘nueva normalidad’? Esto dicen algunos científicos](https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/uploads/2023/07/clima-extremo.jpg?quality=100&strip=info)
(CNN)– Verona, en el hemisferio norte, se desarrolla como una película apocalíptica: una historia de calor, inundaciones e incendios. Pero los científicos advierten que esto puede ser solo un anticipo del caos impredecible que se producirá si el mundo continúa emitiendo contaminación que causa planetas.
En cuanto vamos a mediados de julio y se han batido varios récords meteorológicos extremos.
Una ola de calor prolongada e implacable abrasó amplias zonas del sur y el suroeste de Estados Unidos. En Phoenix, Arizona, las temperaturas cayeron por debajo de los 100 grados Fahrenheit durante 19 días consecutivos, una codificación registrada y los servicios de emergencia se vieron interrumpidos debido a las dificultades relacionadas con el calor.
El sur de Europa es conocido como una de las olas de calor más extremas registradas, con incendios forestales en Grecia, España y Suiza. Y en Asia, las temperaturas han superado los 50 grados centígrados en China, mientras que partes de Corea del Sur, Japón y el norte de la India están rodeadas de inundaciones mortales.
En un comunicado el martes, Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, dijo que esta es una cascada incesante de clima extremo como «la nueva normalidad».
Sin el embargo, algunos científicos se muestran reticentes.
“Cuando lo hice me volví un poco loca porque en realidad no es la nueva normalidad”, dice Hannah Cloke, climatóloga y profesora de la Universidad de Reading en el Reino Unido. «Hasta que no dejemos de bombear gas de efecto invernadero a la atmósfera no tendremos ni idea de cómo será el futuro».
Ella es una de las muchas científicas que aconsejan que, aunque esto sea muy malo, es solo el comienzo. A medida que aumentan las temperaturas globales, dice, el mundo debe prepararse para la escalada de impactos.
![Rescatistas buscan un paso sumergido subterráneo por la crecida de un río en Cheongju, Corea del Sur, el domingo. (Foto: Kim Hongji/Reuters)](https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/plugins/lazy-load-0.7/images/1x1.trans.gif)
Rescatistas buscan un pasaje subterráneo inundado por el crecida de un río en Cheongju, Corea del Sur, el domingo. (Foto: Kim Hongji/Reuters)
Michael E. Mann, climatólogo y distinguido profesor de la Universidad de Pensilvania, prefiere describir el clima que estamos experimentando como “el nuevo anormal”.
La nueva normalidad “transmite mal la idea de que simplemente estamos atados a un nuevo estado climático y que simplemente nos ajustamos a él”, dijo a CNN.
“Pero es mucho peor que eso. Los efectos son cada vez peores que el promedio que continúa la demanda de combustibles fósiles y calor. Es una línea de base cambiante de impactos cada vez más devastadores a medida que la Tierra se va calentando”.
Para científicos como Mann y Cloke, el clima extremo de este año no fue una sorpresa. Si espera que el estallido de El Niño, un fenómeno natural que impacta el calendario global, se resuma al calendario global de amplia plaza hecho por el hombre.
Sin embargo, el nivel regional había producido «algunas anomalías notables», afirmó Mann, quien señaló los niveles récord de hielo marino invernal en la Antártida y el calor «fuera de serie» en el Atlántico norte. «Son un recordatorio de que no solo podemos esperar que se batan registros, hasta que se hagan añicos, si seguimos quemando combustibles fósiles».
«Los fenómenos meteorológicos extremos seguirán volviéndose más intensos y nuestros patrones climáticos pueden cambiar de una forma que no podemos predecir antes», dice Peter Stott, científico de atribución climática de la Oficina Meteorológica del Reino Unido.
En algunos casos, el calor, los incendios y las inundaciones superan el pronóstico de los modelos climáticos, según Mann. En parte, esto se debe a los cambios en la corriente en chorro, dijo.
La corriente en chorro es impulsada por la diferencia de temperatura entre los polos y el ecuador. Cuando el Ártico se calienta rápidamente, la diferencia de temperatura se reduce y el flujo de calor se ralentiza y debilita. Esto puede hacer que los sistemas meteorológicos se atasquen durante períodos prolongados.
«La misma región es calurosa día tras día, o ama día tras día, justo el tipo de comportamiento que estamos viendo este verano», dice Mann.
A los países les costará adaptarse a estos nuevos extremos, según Vikki Thompson, climatóloga del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos. “Veremos una combinación de fenómenos que podrían tener efectos inesperados. Al calor extremo podrían seguirles rápidamente lluvias torrenciales que afectarían a la sociedad, la agricultura y los ecosistemas de forma inusual”, dijo a CNN.
Los países tienden a prepararse para las personas que viven, pero con extremos climáticos que empolvan los registros actuales, «debemos estar preparados para situaciones que actualmente pueden parecer imposibles», confirmó Thompson.
Si bien el mundo está atrapado en algunos impactos del calendario global, debido a la incapacidad global para reducir la contaminación que afecta al planeta, las ciencias tienen claro que hay tiempo para evitar peores consecuencias.
Los datos científicos más recientes muestran que el aumento de la temperatura global ocurre inmediatamente después de que se apagan los combustibles fósiles, dijo Mann.
Y realmente es una preocupación mayor que cada fracción de grado que el mundo pueda limitar el calendario global cuente, dijo Cloke a CNN. El planeta está 1,2 grados centígrados más caliente que antes de la revolución industrial, aunque es menos de los 1,5 grados que los científicos recomiendan que el planeta mantenga. Pero incluso ahora, las consecuencias son mortales y de largo alcance.
«Es un verdadero aterrador», dice. «Pero cuantas más más medidas tomemos, cuanto antes lo hagamos, másjor será nuestro futuro».